Ya sabemos que la luna nos rige, rige los ciclos de crecimiento de las plantas, los ciclos menstruales y muchas cosas mas, conectarse a ella es honrar a la madre tierra y la diosa que hay dentro de cada una de nosotras. A continuación les explico un poco la influencia de cada ciclo lunar y solo un aspecto corto y libre a su creatividad sobre como aprovechar esta influencia . Los rituales estarán todos basados en el amor desde el corazón y la conexión con la madre tierra, todo lo demás quedara libre a ustedes. El poder de las mujeres es interior y uno de los propósitos de la espiritualidad de las mujeres es descubrir dicha realidad. Los rituales que deben hacer esta dentro de ustedes…
LUNA NUEVA La luna nueva es una invitación a entrar al misterio del laberinto, el misterio de la iniciación. Las mujeres entran en la oscuridad, a lo desconocido, sin temor y experimentando sus profundidades personales con alegría y asombro. La luna es el comienzo del proceso, una entrada a la espiral de la diosa, el centro de poder. Los cambios comienzan con la luna nueva. En la noche de luna nueva el tiempo se posa entre finales y comienzos, el nacimiento de algo, donde todo es potencialmente posible. En luna nueva muchas mujeres en el mundo entero honran a la diosa, que no es mas que su esencia conectada desde el centro de su corazón con la madre tierra, muchas cosas puedes hacer, rituales creados desde tu esencia para comenzar nuevos proyectos espirituales, todo lo que desde al amor puedas crear, que tenga que ver con la energía que aporta esta luna es valido. Muchas hacen altares, con flores, velas etc. La creatividad de la mujer queda abierta….los pasos son muy simples, conexión con la madre tierra y entrar dentro de sus corazones, una vez allí todo lo demás es posible.
LUNA LLENA La luna llena es la matrona, la madre, que acepta o rechaza los inicios de nueva vida, ella es mujer a la altura de sus decisiones, su fuerza y su poder, la diosa de la sexualidad que extiende su fuego y el éxtasis del placer de su cuerpo. Esta fase también es de fertilidad, nacimiento y abundancia, pero la fertilidad femenina va más allá de un embarazo. El aspecto de la madre significa tomar autodecisión en la vida que incluye acciones mentales y corporales, Las mujeres son la fuente del nacimiento, la fuente de vida para ellas misma y para otros. El ser es creativo y la creatividad es también su fertilidad, habilidad artística y gracia de producir belleza en su vida. La fertilidad incluye la concepción de poemas, libros, pinturas, bailes, danzas, fotografía, juegos, cerámica, y rituales, es el momento de la expresión en todos sus aspectos, Muchas mujeres conectadas a los ciclos naturales ovulan en luna llena, y el momento de la ovulación es la expresión máxima de amor, de deseo………..Incluso las mujeres que no ovulan en absoluto sienten exactamente los mismo, porque es cuestión de conexión con la madre tierra. En la espiritualidad de la mujer, los rituales de luna llena son “las infinidad de las soluciones” y son hechos poderosos tanto individuales como grupales. El acto es universal, una mujer que lleva la luna llena a su cuerpo, que ritualmente se convierte en la diosa creativa, comparte este proceso con miles de mujeres de todas partes, quienes hacen lo mismo simultáneamente. Cualquier cosa que puedas hacer como ritual de luna llena, siguiendo los pasos de conexión con la madre tierra y entrada al corazón son validos. Desde vestimentas, perfumes, bailes, pinturas, individuales o grupales. Siéntanse bañadas por la luz de la luna llena. Sientan la conexión con la madre tierra, sientan raíces hacia el centro de la tierra y expresen a través de esa conexión de amor toda su dulzura y pasión.
LUNA MENGUANTE La luna menguante es la abuela, la terminación de los ciclos y la honra de la oscuridad. Es el laberinto de la experiencia, la sabiduría, las transformaciones y el renacimiento. En esta luna las mujeres finalizan cosas iniciadas en ciclos crecientes, investigan, planean, editan y colocan nuevas raíces. La luna menguante es el cuerpo de la mujer. Es el ciclo de relajación luego de la intensa actividad de luna llena, muchas mujeres se convierten en célibes consciente o inconscientemente. La auto aceptación es la clave, siguiendo o no los ciclos lunares debes en esta luna evitar sentirte mal por los días premenstruales o por la menopausia. Es tiempo de calma, reflexión y meditación, de amor propio, es tiempo de aprendizaje, de desarrollo y de uso de habilidades psíquicas. El cuerpo de la mujer es la fuente de vida, sin importar si escoge o no producirla y si esta o no en sus años fértiles, y la luna como diosa creativa, creciente y menguante, es el ciclo de las mujeres. El derrame de sangre en la menstruación y su ausencia en la menopausia, son parte del ciclo de las mujeres y la luna. Recuerden que lo que importa es la conexión con la madre. La luna menguante es tiempo para honrar la menopausia, que significa el tiempo de la abuela o sabiduría, es la liberación de la menstruación, de la concepción y crianza de hijos y es solo un nuevo pasaje del laberinto. Las mujeres que no menstrúan y se conectan con la madre tierra y la luna pueden llegar a sentir el poder de la diosa de la sabiduría ya sin ataduras. Los rituales de luna menguante de las mujeres son curaciones y destierros, protecciones, purificaciones para renovación y adivinaciones. Es buen tiempo para meditar el pasado, romper hábitos, cerrar ciclos y liberar necesidades. Eliminar la inseguridad y amarse a si misma.
Muchas me han preguntado como hacer rituales femeninos, y me respuesta es que la magia la llevamos por dentro, hay que descubrir nuestra fuerza interna, nuestra luz, nuestra originalidad, nuestra creatividad solas o en grupo, cada cosa que se te ocurra siempre bajo la conexión de la madre tierra y desde tu corazón. Hay algunos parámetros o guías como por ejemplo invocar y honrar a las cuatro direcciones que no es mas que honrar a la madre tierra reconociendo sus elementos sus cambios sus fuerzas, su poder. Los druidas explican que uno debe estar en armonía y contacto con la naturaleza, uno debe hablarles, escucharlos y aprender de cada uno de los seres, como así también de la Tierra, y de los ciclos de ésta. Al invocar las cuatro direcciones o elementos estamos uniéndonos a ellos, cada dirección tiene un elemento, una energía, una diosa especifica, una forma geométrica, un color, etc estamos invocando a la madre y su todo. Así que: EL ESTE: Representa el aire, la mañana, la primavera, en nacimiento, el circulo o huevo, el intelecto, los comienzos, las aves, las llanuras. EL SUR: Representa el fuego, el mediodía, el verano, el crecimiento, el triangulo, la voluntad, las realizaciones, los valles, volcanes y animales. EL OESTE: Representa el agua, el cáliz, atardecer, otoño, envejecimiento, serpientes, emociones, flujos, mares, ríos, lagos y plantas. EL NORTE: Representa la tierra el cristal, la noche, el invierno, espiral, laberinto, cuerpo, terminaciones, montañas y minerales. También se honra el padre cielo, el sol, las galaxias, estrellas etc. y a la madre tierra al centro de ella. Hay muchos rituales femeninos de base wiccana y se celebran en luna llena y nueva, mas los ocho aquerrales o Sabbat del año y aun así muchas mujeres continúan la búsqueda de antiguos rituales, escudriñando el pasado ya que muchos fueron destruidos o distorsionados, la gran mayoría distorsionados incluyendo la palabra aquerrales. Aun podemos encontrar muchos rituales a seguir, pero para mi lo mas importante es no hacer sino ser. Ser nosotras mismas en un ritual amando y honrando la madre tierra y la luna, entrando a nuestros corazones y lo demás que fluya respetando siempre los ciclos de la madre y sus influencias. Si vamos a hacer rituales individuales estemos pendiente de la luna y su influencia así como también de las fechas de las fiestas indígenas, como el solsticio de invierno, equinoccio de primavera, etc. Y cuando trabajamos individualmente eres libre de expresarte, haciendo altares, con flores, velas etc. Los trabajos en grupo son maravillosos, deben estar todas de acuerdo en lo que van a hacer y hacer consenso entre todas, pero deben saber que no hay líderes, cada mujer debe encontrar su conexión con la madre tierra y luego de allí unirse a todas las demás del grupo como una sola. De igual manera los altares las flores y las velas pueden ser parte de un ritual grupal. Realizar una rueda de mujeres con una mujer como guardiana de cada punto cardinal y en el centro un pequeño altar para honrar a la madre tierra es algo realmente maravilloso si se trabaja en grupo. A menudo se combina el círculo con la invocación a las cuatro direcciones, el centro es la última dirección invocada, la culminación de las otras cuatro direcciones. El centro representa nacimiento y renacimiento, creación destrucción, espíritu y cambio. Es el punto de transformación, la matriz de la madre, donde el tiempo no existe. El altar en la mayoría de los rituales de mujeres es localizado en el centro de este círculo, con objetos en el que representan las cuatro direcciones la luna llena o el Sabbat que esta siendo celebrado. Cuando es formado el círculo y se han invocado las cuatro direcciones, se han unido al centro de la tierra y entrado en sus corazones, el escenario se configura para el levantamiento del poder y el trabajo principal del ritual. Esta es una celebración de una luna nueva o llena, o un Sabbat y también podría ser una curación. El objeto del ritual, hecho de muchas maneras, es generar una energía de conexión con la madre tierra llena de amor incondicional y dirigirla hacia algún propósito que podría ser curar la tierra. Hay muchos otros rituales específicos que practican los indios hopi y que se pueden hacer, todos ellos honrando a la madre tierra. Otros rituales se hacen danzando, pintando o escribiendo. La manera mas fácil de hacer cualquier cosa es hacerla desde el corazón y conectándose con la madre tierra. Los rituales de entregar tu sangre menstrual a la madre tierra son como su nombre lo indica. Siguiendo las mismas bases de conexión con la madre tierra, entrar al corazón, invocar las cuatro direcciones. Yo particularmente les recomiendo recoger su sangre en un envase pequeño y hecho a base de cosas naturales como barro, madera, o piedra. Es solo una recomendación muy personal si les parece que sentarse allí esperando por horas esta complicado. De esa manera entran ustedes al espacio de la tierra a hacer su ritual con su sangre ya lista para ser entregada a la tierra. También lo pueden hacer directamente. Eso es algo muy personal; o lo pueden hacer como dice Lara Owen en su maravilloso articulo que deben todas leer. Se realizan las invocaciones necesarias para entregarte a la madre tierra que salgan de tu corazón, en realidad más que una entrega es un reconocimiento de nuestra unión con el todo, con nuestro poder, el poder femenino, de procrear, de amar, de perdonar, es una unión hermosa entre tú y tu madre. Es el agradecimiento, la entrega, el soltar, el reconocimiento. Puedes también usar vestimentas, velas, flores, incienso, música, danzas, solo conéctate y exprésate.
LA POSADA DE LA ABUELA Broooke Medecine Eagle (Águila Medicinal), aborigen de América del Norte, creció en una reserva de Montana. Es Cuidadora de la Tierra, visionaria, escritora, artista, docente y curadora Les hablo como Mujer Búfalo del Norte, hermana mayor. Soy Mujer Tierra, enraizada profundamente en este suelo; soy Mujer Espíritu, portadora del Gran Misterio. Hoy vengo a hablarles de la Posada de la Abuela a aquéllas que ya estén allí y a todas las que conocen su función. Mujeres, despierten y vean, pues se aproximan a esta posada. Hombres, despierten y escuchen, pues éstas son sus mayores, guardianas de la Ley Altísima. La Posada de la Abuela es la etapa de las mujeres de cabello blanco (sabiduría) que ya han sobrepasado el tiempo de dar el poder de su sangre y ahora la retienen como energía para sostener la Ley. Cuando elegimos rodearnos de un cuerpo terrenal, también aceptamos su responsabilidad, un don para ser compartido. Al elegir un cuerpo femenino, aceptamos la posibilidad de nutrir y renovar todas las cosas. Nuestra herramienta es la ley única del Creador: “Estarás en buenas relaciones con todas las cosas y con todos los seres en la gran rueda de la vida”. La Ley de las Buenas Relaciones, don del Creador a las mujeres, es un conocimiento innato que abarca todos los aspectos de las relaciones. Despierta, se desarrolla y profundiza en contacto con quienes, en nuestra sociedad, la modelan. Nuestro deber es compartir las comprensiones profundas con nuestros hermanos y familias, de modo que la armonía y la paz reinen entre nosotros. Cuando nuestras mayores atraviesan el umbral de la Posada de las Abuelas se convierten en cuidadoras de la Ley. Su atención ya no se consume en la creación de sus propias familias. En este sentido, no tienen hijos y, según nuestras costumbres, quienes no son padre o madre de ningún hijo en particular, son padre y madre de todo hijo. Su atención se vuelve hacia los hijos de Todas Nuestras Relaciones: sus propias criaturas, las de sus amistades, clan o etnia, y las criaturas de todas las ruedas de la vida: Bípedos, Cuadrúpedos, Alados, con Aletas, los Que Crecen Verdes, y demás. Nuestra relación con el gran círculo de la vida recae en sus manos. Ellas deben ejercer su responsabilidad modelando, enseñando y compartiendo la vivencia de dicha ley en la vida de todos los días, de modo que todos alcancen el equilibrio. En términos prácticos, para las mujeres esto significa lo siguiente: al cruzar la menopausia, se abre la oportunidad de experimentarse a sí misma de una manera renovada y profundamente poderosa. Al dejar atrás el desconcierto y el temor generados por presión cultural y al abrirse a la verdad que mora en su interior, la mujer encuentra un desafío increíble para el que está mucho mejor equipada que cualquier otro bípedo. Le es posible sentarse en consejo y usar el poder de la sangre ahora retenida para crear un mundo armonioso a su alrededor. La sangre de luna (menstrual) de la mujer se halla entre las substancias más nutrientes y bio-energetizantes de la Tierra. Puesta sobre una planta, ésta se nutre en profundidad. Nuestras costumbres nativas proponían, durante nuestras ceremonias de siembra y nutrición de las cosechas, que las mujeres en su tiempo lunar se movieran entre las plantas y derramaran su sangre. Nuestras mujeres siempre dieron su sangre honrosamente. Se sentaban sobre el suelo y la donaban directamente o la derramaban sobre musgos que luego depositaban sobre la tierra, para nutrirle y renovarla. Se acomparíaban con esta canción: “Entrego esta sangre de vida a Todas Mis Relaciones y abro mi matriz a la Luz.Entrego esta sangre de vida a Todas Mis Relaciones y abro mi matriz a la Luz.Entrego, entrego, entrego, entrego; abro mi matriz a la Luz.” Vicki Noble, en el “El tambor del Chamán”, recuerda que ésta fue la primera sangre ofrecida en el altar, como ofrenda bendecida. Luego, cuando se dejó de honrar a las mujeres y se ignoró el poder de sus sangre dadora de vida, se recurrió a los sacrificios animales y humanos para salpicar sangre sobre el altar. Esta es la sangre que retienes en ti cuando ya no sangras en los ciclos lunares; has dejado atrás tu tiempo lunar. Abuelas: quizás no sean conscientes de la profunda responsabilidad que ahora asumen; de saberlo, hubieran tenido la oportunidad consciente de aprender y profundizar en vosotras mismas y en la buena relación durante sus vidas, de modo de salvar a su pueblo, de modo de brindarse bien es estos años. Mujeres jóvenes que ahora leen esto, vosotras podéis ser conscientes y elegir aprender y crecer de este modo, para estar listas cuando os toque entrar a la Posada de laAbuela. Muchas tribus y etnias recuerdan la primacía de la Ley de Buenas Relaciones y en ellas los consejos de Abuelas gozan de la más alta autoridad. Si un jefe de paz no guiaba a su pueblo por la tierra de modo que gente y animales tuvieran buena comida, agua clara y valles acogedores en tiempos de vientos fríos, las Abuelas solicitaban a otro que condujera; señalaban a alguien que contara con mejores posibilidades de llevar a cabo la tarea de nutrir y renovar la vida del pueblo. Si un jefe de guerra creaba tanta animosidad entre las tribus vecinas y la frecuencia de los ataques interrumpía el bienestar del pueblo, le pedían encontrar usos productivos, y no destructivos, para su energía. Tal era su poder: se hacían cargo seriamente de nutrir y renovar al pueblo y actuaban en concordancia. Hoy en día, las Mujeres Búfalo nos piden que asumamos el papel que quedó vacante. Cuando observo el mundo que nos rodea, veo que todos y cada uno de los problemas que enfrentamos como Bípedos son problemas de relación, sea con los árboles de las selvas tropicales, con otros pueblos, dentro de nuestros sistemas familiares disfuncionales o en la alienación de unos con otros y con la naturaleza. Despierta el deseo de relacionarnos con nosotras mismas como cocreadoras con Todo Lo Que Existe. Sobre estos temas se nos pide explayarnos y encarar acciones espirituales. La Posada de la Abuela abarca todas las mujeres post-menopáusicas. Dentro de ellas se forman grupos pequeños en torno a funciones específicas. Para algunas, el cuidado de un cesto sagrado; para otras, cierta clase de curación; y para otras el mantenimiento de la senda de la belleza (arte) entre la gente. Una artesana en canasta puede pertenecer a la vez al grupo de cestería y al grupo que Quarda objetos sagrados (esto último por linaje familiar). Una mujer puede pertenecer tanto a una sociedad de Danzas del Sol como a una sociedad de herboristeras. Al comenzar a reunirse con otras, el primer grupo es pequeño y heterogéneo y se hace necesario descubrir intereses comunes, capacidades individuales y metas. Parte del tiempo juntas puede emplearse en aprendizaje y comprensión, en reuniones para compartir capacidades para meditar y escuchar las Grandes Voces Internas, para caminar sobre la Tierra o para fortalecer y tonificar el cuerpo. Con frecuencia se me pregunta por quienes han experimentado amenorrea, menopausia temprana 0 histerotomías. Aunque no creo poseer respuestas exactas, mi propia experiencia me da algunas pautas. Lo primero que les digo es que el ritmo actividad/receptividad, acción terrena/ Gran Misterio, que es el ciclo natural en sincronía con la Abuela luna, todavía resuena en las aguas de sus cuerpos, aunque no vaya acampañado de sangre externa. Profundizan la vivencia de los ciclos lunares dentro de vosotras, ya que resulta de suma importancia para cada una y para Todas Sus Relaciones, a fin de atravesar el velo durante la sangre, ir hacia el Gran Misterio y traer visión para el pueblo. Por otra parte, muchas de nosotras, sin experimentarnos todavía como ancianas, somos llamadas a la Posada de la Abuela. Hay una necesidad urgente de despertar esta función entre las mujeres, debida al derrumbe de las culturas aborígenes y al abandono de las costumbre femeninas. Muy pocas se sientan en las Posadas y perpetúan la nutrición y renovación de sus pueblos, por lo que algunas más jóvenes somo llamadas a la Posada por medios muy diferentes. Aceptémoslo como un honor. Finalmente, me referiré el rito de pasaje de la Posada de la Abuela. Aquellas que estén cerca de una mujer que cruza el umbral, deben honrarla y manifestarle apoyo en este tiempo de responsabilidad grande. Una meditación guiada puede ayudarla a conectarse con su propia fuente de fuerza y sabiduría. Quienes la conocen, saben qué aspectos son su fuerte. También debe recordársele su responsabilidad en la nutrición y renovación de Todas Sus Relaciones y la Ley de Buenas Relaciones del Creador. Sé que mediante su propia experiencia, cada una profundizará su sabiduría mucho más allá de lo que pueda decirles. Recordar: la Madre Tierra, la Abuela Luna y el Padre Espíritu viven dentro de cada una de vosotras. Sumergiros profundamente en vustra verdadera naturaleza y extraer de allí la belleza.
NUESTRA MADRE TIERRA
TOMEN EN CUENTA ESTE VIDEO DE UN INDIO HOPI, SOBRE NUESTRA MADRE TIERRA........
LA INFLUENCIA DE LA LUNA EN LAS PLANTAS DE JARDIN Y HUERTO
La luna está relacionada con el devenir de numerosos procesos que suceden en la naturaleza. Según la tradición, estos son algunos de los trabajos jardineros que se recomiendan hacer según las fases lunares. No hay una evidencia científica contundente, pero ahí quedan para quien quiera probar y sacar sus propias conclusiones. Luna Nueva- Eliminar las malas hierbas.- Quitar las hojas marchitas.- Aplicar fertilizante a las plantas de hoja verde.- No regar las plantas de interior.- Resulta favorable para abonar y arar el suelo.- Optima fase para la siembra de césped si se acompaña de tiempo lluvioso.- Los árboles de hoja redonda, se plantan en Luna Nueva y los de hoja larga, en Menguante. Y lo mismo en cuanto a su poda. Cuarto Creciente- Es la fase más propicia para cultivar los terrenos arenosos, limpiar las hojas, podar, abonar y plantar cualquier variedad de planta de flor.- Las plantas abonadas y cuidadas en esta etapa crecen más rápidamente.- En cambio, es poco recomendable regar las plantas de flor durante esta fase. Cuarto Menguante- Podemos quitar las hojas marchitas.- Regar por abajo la planta de flor y pulverizar la planta de hoja verde.- Es la mejor fase para realizar trasplantes y acabar con los insectos y las malas hierbas.- Esparcir estiércol en menguante.- Todas las verduras que crecen bajo tierra se tienen que sembrar en menguante. Maíz, tomate, alubia, en luna nueva. Luna Llena- Invita a la recolección.- También es un buen momento para fertilizar las plantas y regar.- Transplantar las plantas de interior.